INFO: LA CELESTE DE SUTEBA TIGRE
DESDE SUTEBA Y CTERA
EXIGIMOS INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL OPERATIVO DE
EVALUACIÓN
05/09/2016
Exigimos la suspensión del mismo y apertura de mesas de diálogo y debate en todo el país.
Nos oponemos a la realización del Operativo Nacional de Evaluación "Aprender 2016" que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes porque:
Exigimos la suspensión del mismo y apertura de mesas de diálogo y debate en todo el país.
Nos oponemos a la realización del Operativo Nacional de Evaluación "Aprender 2016" que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes porque:
·
Concibe a la evaluación como un fin
en sí mismo y como un mecanismo punitivo.
·
Reduce la participación de los
Docentes a meros aplicadores.
·
Somete a los estudiantes a ser
simples objetos de estudio.
·
Vulnera los derechos de los Docentes,
ya que, entre otras medidas, los obliga a trabajar en un distinto lugar de
trabajo y en condiciones no habituales.
·
Corre el eje del trabajo pedagógico
demandando tiempos para asumir responsabilidades y tareas ajenas al propio
trabajo docente; antes, durante y después de la aplicación de un operativo que
básicamente está construido sin la participación de los Docentes.
En nuestra Provincia, instrumentaremos las siguientes iniciativas:
A NIVEL TERRITORIAL DEL 5 AL 12 DE SEPTIEMBRE
Convocatoria:
A los equipos directivos para construir propuestas pedagógicas para un Sistema de Evaluación Democrático.
A los Delegados para organizar el debate y las acciones desde la escuela sobre el Programa.
Presentación a los inspectores distritales y regionales del posicionamiento de CTERA – SUTEBA.
A NIVEL TERRITORIAL DEL 5 AL 12 DE SEPTIEMBRE
Convocatoria:
A los equipos directivos para construir propuestas pedagógicas para un Sistema de Evaluación Democrático.
A los Delegados para organizar el debate y las acciones desde la escuela sobre el Programa.
Presentación a los inspectores distritales y regionales del posicionamiento de CTERA – SUTEBA.
Encuentro Provincial de Equipos Directivos: Propuestas de Evaluación
Democrática para un Educación Pública de calidad.
LA CELESTE DE SUTEBA TIGRE
SUSPENDEN CUARTO INTERMEDIO PARA LA COMISIÓN DE
SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
6 MESES SIN
COBRAR Y LES PIDEN QUE SIGAN ESPERANDO
El miércoles 31 de agosto se reunió
la Comisión de Seguimiento de los Programas Socioeducativos en la que tiene
representación sindical los Trabajadores de los Programas Coros y Orquestas,
CAJ y CAI
06/09/2016
En la reunión, estuvieron presentes por la DGCyE, Miriam Capra, asesora de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Carlos Giménez, Director de Negociaciones Colectivas.
Se retomó el temario de reuniones previas que constituye la base para el funcionamiento de los Programas: cobro de haberes, funcionamiento del circuito administrativo y cobertura de cargos.
También se planteó nuevamente la necesidad de que se realice la provisión de recursos, la devolución de los contratos y la equiparación salarial; entre otros temas.
Durante el encuentro, las autoridades confirmaron el avance del proceso de cobertura de cargos para las Orquestas, que cuentan con alrededor de 90 vacantes que ya fueron publicadas.
A pesar de este anuncio, no fue posible avanzar ya que temas sensibles como el cobro están prácticamente paralizados. Los trabajadores presentaron diversas denuncias sobre presiones efectuadas en sedes en las que funcionan Coros y Orquestas, CAJ y CAI a las que, personas que dicen ir en nombre de la Dirección de Programas o los Jefes Regionales de políticas socioeducativas, sólo se dedican a controlar la presencia de los trabajadores que hace ya 6 meses que no cobran.
Mientras tanto, carecen de acompañamiento pedagógico, faltan lineamientos claros y no se han enviado los recursos necesarios para el funcionamiento pleno que merecen los estudiantes.
En ese sentido, Mariana Cattáneo, Subsecretaria de Educación y Cultura del SUTEBA expresó: "Reiteramos nuestras demandas a los funcionarios y contamos con la presencia de Graciela Pauloni, abogada de SUTEBA, que señaló las múltiples irregularidades en las que está incurriendo la administración provincial, empezando por Aurelia Furnari, Directora Provincial de Políticas Socioeducativas".
Luego, agregó: "Frente a la imposibilidad de dar respuestas ciertas a nuestros planteos, Carlos Giménez solicitó pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 5 de septiembre. Lamentablemente este viernes 2 de septiembre informaron que la reunión quedaba suspendida hasta nuevo aviso".
El Sindicato espera que los funcionarios estén a la altura de las circunstancias
En la reunión, estuvieron presentes por la DGCyE, Miriam Capra, asesora de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Carlos Giménez, Director de Negociaciones Colectivas.
Se retomó el temario de reuniones previas que constituye la base para el funcionamiento de los Programas: cobro de haberes, funcionamiento del circuito administrativo y cobertura de cargos.
También se planteó nuevamente la necesidad de que se realice la provisión de recursos, la devolución de los contratos y la equiparación salarial; entre otros temas.
Durante el encuentro, las autoridades confirmaron el avance del proceso de cobertura de cargos para las Orquestas, que cuentan con alrededor de 90 vacantes que ya fueron publicadas.
A pesar de este anuncio, no fue posible avanzar ya que temas sensibles como el cobro están prácticamente paralizados. Los trabajadores presentaron diversas denuncias sobre presiones efectuadas en sedes en las que funcionan Coros y Orquestas, CAJ y CAI a las que, personas que dicen ir en nombre de la Dirección de Programas o los Jefes Regionales de políticas socioeducativas, sólo se dedican a controlar la presencia de los trabajadores que hace ya 6 meses que no cobran.
Mientras tanto, carecen de acompañamiento pedagógico, faltan lineamientos claros y no se han enviado los recursos necesarios para el funcionamiento pleno que merecen los estudiantes.
En ese sentido, Mariana Cattáneo, Subsecretaria de Educación y Cultura del SUTEBA expresó: "Reiteramos nuestras demandas a los funcionarios y contamos con la presencia de Graciela Pauloni, abogada de SUTEBA, que señaló las múltiples irregularidades en las que está incurriendo la administración provincial, empezando por Aurelia Furnari, Directora Provincial de Políticas Socioeducativas".
Luego, agregó: "Frente a la imposibilidad de dar respuestas ciertas a nuestros planteos, Carlos Giménez solicitó pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 5 de septiembre. Lamentablemente este viernes 2 de septiembre informaron que la reunión quedaba suspendida hasta nuevo aviso".
El Sindicato espera que los funcionarios estén a la altura de las circunstancias
y den respuesta a los legítimos reclamos de los
Trabajadores que son los que hoy, obstinadamente,
GARANTIZAN LA EXISTENCIA DE LOS PROGRAMAS EN LAS
ESCUELAS.
CONSTRUYENDO LA UNIDAD EN DEFENSA DE LOS JUBILADOS
NUEVA
DENUNCIA ANTE EL IPS
Horas
antes de la Marcha Federal, el Frente Gremial Docente Bonaerense realizó una
nueva presentación ante el IPS.
05/09/2016
El día 7 de Julio, la Secretaría de Jubilaciones de SUTEBA presentó una nota ante el Director del IPS, el Sr. Christian Gribaudo, a efectos de impugnar formalmente lo resuelto por el Directorio en la Resolución Nº 9 del día 23 de Junio de 2016 sobre el aumento de la tasa de interés aplicable a cargos por haberes mal percibidos o deudas por aportes no ingresados.
Ante la falta de respuesta por parte del Directorio, el día 28 de Julio, en la ciudad de La Plata, el Frente Gremial Docente Bonaerense realizó la presentación de una carta documento dirigida al Presidente del Instituto de Previsión Social exigiendo la inmediata nulidad de dicha resolución
El 17 de Agosto, Christian Gribaudo rechazó formalmente la presentación realizada por considerarla, a su juicio, improcedente. Acto seguido pretendió dar por terminado, unilateralmente, el reclamo por el aumento de la tasa de interés.
El viernes 2 de septiembre, a primera hora, previo a la Marcha Federal, el FGDB presentó nuevamente una carta documento, en respuesta al Sr. Christian Gribaudo, donde se reiteraron todos los términos de la presentación anterior; ya que el art. 61 del Decreto Ley 9650/80 no otorga facultades al IPS para aplicar una tasa de interés confiscatoria y abusiva imputable a las deudas generadas por haberes mal percibidos, por lo que la aplicación de dicha resolución resulta completamente antijurídica.
Los haberes jubilatorios deben tener la protección estatal que la vulnerabilidad del jubilado requiere. El IPS no puede aplicar una tasa de interés superior a la que aplica para responder a sus propias deudas.
El Frente Gremial Docente Bonaerense más fuerte que nunca en defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación.
El día 7 de Julio, la Secretaría de Jubilaciones de SUTEBA presentó una nota ante el Director del IPS, el Sr. Christian Gribaudo, a efectos de impugnar formalmente lo resuelto por el Directorio en la Resolución Nº 9 del día 23 de Junio de 2016 sobre el aumento de la tasa de interés aplicable a cargos por haberes mal percibidos o deudas por aportes no ingresados.
Ante la falta de respuesta por parte del Directorio, el día 28 de Julio, en la ciudad de La Plata, el Frente Gremial Docente Bonaerense realizó la presentación de una carta documento dirigida al Presidente del Instituto de Previsión Social exigiendo la inmediata nulidad de dicha resolución
El 17 de Agosto, Christian Gribaudo rechazó formalmente la presentación realizada por considerarla, a su juicio, improcedente. Acto seguido pretendió dar por terminado, unilateralmente, el reclamo por el aumento de la tasa de interés.
El viernes 2 de septiembre, a primera hora, previo a la Marcha Federal, el FGDB presentó nuevamente una carta documento, en respuesta al Sr. Christian Gribaudo, donde se reiteraron todos los términos de la presentación anterior; ya que el art. 61 del Decreto Ley 9650/80 no otorga facultades al IPS para aplicar una tasa de interés confiscatoria y abusiva imputable a las deudas generadas por haberes mal percibidos, por lo que la aplicación de dicha resolución resulta completamente antijurídica.
Los haberes jubilatorios deben tener la protección estatal que la vulnerabilidad del jubilado requiere. El IPS no puede aplicar una tasa de interés superior a la que aplica para responder a sus propias deudas.
El Frente Gremial Docente Bonaerense más fuerte que nunca en defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación.