miércoles, 22 de mayo de 2013

POR LA HISTORIA, POR LOS SUEÑOS, POR UNA ESCUELA PÚBLICA, POPULAR Y DEMOCRÁTICA Y PORQUE VAMOS POR MÁS!!!


LA CELESTE ES MILITANCIA, ÉPICA, LUCHA, ORGANIZACIÓN, MÍSTICA, ALEGRÍA, FUERZA TRANFORMADORA, CORAJE, PASIÓN, TRABAJO Y SOBRETODO AMOR POR LA ESCUELA, POR LOS PIBES, POR NUESTROS COMPAÑER@S Y POR NUESTRO PUEBLO!!

POR LA HISTORIA, POR LOS SUEÑOS, POR UNA ESCUELA PÚBLICA, POPULAR Y DEMOCRÁTICA Y PORQUE VAMOS POR MÁS!!!

EL 22 DE MAYO VOTÁ CELESTE!!!!

miércoles, 15 de mayo de 2013

EL 22 DE MAYO VOTÁ CELESTE

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
LISTA CELESTE- VIOLETA
EN TIGRE
LA CELESTE!!!
 
MÁS LUCHA
MÁS DIGNIDAD
MÁS SOLIDARIDAD
MÁS ORGANIZACIÓN!!!
 
 
 

EL 22 DE MAYO VOTÁ CELESTE!!!

EL SUTEBA PARA LUCHAR
LA CELESTE PARA GANAR!!!
 
 

SÍNTESIS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE UEGD SOLICITADA POR SUTEBA

 
PORQUE LA MAYOR FUERZA DE LOS TRABAJADORES ES SU ORGANIZACIÓN!!!

COMPARTIMOS LA SÍNTESIS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE UEGD SOLICITADA POR SUTEBA Y DONDE SOSTUVIMOS LOS SIGUIENTES POSICIONAMIENTOS:

-SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE

Estricta y completa aplicación de los protocolos aprobados y difundidos por comunicados de Jef. Distrital: hay varias escuelas en diferentes zonas del distrito afrontando la pr
esencia de roedores con los riesgos que ello conlleva. Se deben suspender las actividades en protección del personal y alumnado (nuevo Reglamento Gral.de Instituciones Educativas) hasta que se lleven a cabo todas las acciones pertinentes: aviso a la ART, denuncia al Cjo.Escolar solicitando intervención de Zoonosis (Municipio), desratización, posterior desinsectación, informes de empresa contratada por el Cjo. Escolar y de Zoonosis, análisis y seguimiento de la Comisión de Salud, Seguridad e Higiene/U.E.G.D. para definir la recuperación de las condiciones necesarias y suficientes para retomar la actividad escolar, entre otros aspectos que figuran en el protocolo. Éste es un problema ambiental, y debe abordarse como tal, integralmente.

URGENTE CAMPAÑA PREVENTIVA: Comenzar en nuestro distrito una campaña preventiva que aborde los diferentes riesgos escolares, realizando los relevamientos correspondientes, para lo cual el Cjo. Escolar debe asumir su responsabilidad de recorrer las escuelas tomando registros y comunicando las acciones a encarar. Es importante tener en cuenta el contexto escolar para su abordaje integral. Ejemplo: obradores, movimiento de suelos, semaforización, presencia de agentes de tránsito, retiro de materiales acopiados en desuso/deteriorados, vallados de protección peatonal, revisión del estado delos techos, poda de árboles, corte de césped, etc. Para todo ello se debe asesorar a equipos directivos en esta temática.
Revisión y puesta a punto de todos los sitemas recalefacción: Debe completarse dicho relevamiento y acciones pertinentes. Por la contundencia de la lucha logramos la instalación de sistemas de calefacción en todas las escuelas, debe realizarse el mantenimiento preventivo y correctivo necesario.
Retiro de los ventiladores de techo que aún quedan en las escuelas: Deben ser reemplazados por los de pared, atendiendo las recomendaciones del G.I.R.E. (Gestión Integral del Riesgo Escolar).

DAR CONTINUIDAD A LA REVISIÓN DELAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Deben ser revisadas y puestas bajo la normativa vigente dichas instalaciones. Seguimos detectando numerosas irregularidades: cables expuestos, llaves termomagnéticas faltantes/circuitos incorrectos, tableros abiertos/sin señalización, etc.

NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

PUESTOS FALTANTES DE AUTORIZACIÓN PARA SU COBERTURA DE AUXILIARES Y DOCENTES: Sostuvimos junto a los cros/as auxiliares la urgente resolución de cobertura de los puestos de trabajo para comedor de los 3 jardines nuevos, como así también otras situaciones complicadas donde la higiene edilicia queda en riesgo por la falta de designación en estos puestos. Además, al concluirse el tratamiento de la P.O.F. y el relevamiento de la total necesidad de puestos de auxiliares, a propuesta nuestra se elaborará un documento demandando a la D.G.C. y E. la cobertura correspondiente. Especial tratamiento tuvo la necesidad de cobertura de intérpretes de lenguajes de señas. También destacamos la urgencia de la conformación de escuelas secundarias, que junto a la aplicación del Plan Mejoras y otros redundarán en la recuperación de matrícula/puestos de trabajo necesarios y mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje para dichas comunidades, según la experiencia hasta el momento vivida, como es el caso de la necesidad de la EEM 7/ESB 4. Resistimos cualquier cierre de curso que se pretenda realizar sin que finalice el tratamiento de P.O.F., ni que se demuestre que están agotadas todas las instancias/instrumentos y recursos para la recuperación de matrícula, eliminando todos los obstáculos, como lo marca la nueva Ley de Educación Nacional. Solicitamos, anteriormente, a través de la presentación realizada el 25/04/2013 ante la Jef. Distrital, informe y tratamiento colectivo de las situaciones riesgosas de todos los niveles/modalidades.

S.A.E.

Se avaló el documento de repudio al aberrante recorte de cupos, elaborado y consensuado en U.E.G.D. anterior para ser elevado. Seguimos resistiendo la política de ajuste llevada adelante con grave impacto en este rubro. Hasta los jardines nuevos sufrieron recortes antes de comenzar a funcionar sus comedores.

PRESTATARIA DE SERVICIOS MÉDICOS

Se acordó la elaboración de un documento denunciando los 22 incumplimientos sobre espliego de bases y condiciones, por parte de la prestataria, sobre el relevamiento realizado por el S.U.T.E.B.A., en contraste con sólo el cumplimiento de 10 puntos vigentes en dicho contrato. Además, al informarse desde el Cjo.Escolar, que se realizará una auditoría (como en otras ocasiones), sostuvimos la necesaria presencia de los sindicatos de auxiliares y docentes para fiscalizarla, ya que hasta el momento no se ha dado a conocer ningún registro de incumplimientos (como está establecido) ni tampoco la ejecución de las sanciones correspondientes. Asimismo sostuvimos que el cronograma de citaciones a Jtas. Médicas siga confeccionándose desde el Cjo. Escolar, por lo cual se estuvieron convocando las Jtas. Médicas retrasadas, en lo que va del año, resistiendo a la postura de la prestataria de abandonar esta modalidad. No avalaremos lo que ya sabemos que será de dudosa instrumentación, sí, en cambio, lo que vino funcionando. El Cjo. Escolar debe recuperar esa tarea, el S.U.T.E.B.A. sostendrá la postura ante la Dir. de Salud Laboral. 
 
EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
Y EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN
LA CELESTE DE TIGRE

martes, 14 de mayo de 2013

CONTUNDENTE REPUDIO AL AJUSTE PROVINCIAL IMPACTANDO EN EL SAE

EL SUTEBA TIGRE EXIGE QUE SE REGULARICE LA SITUACIÓN DEL SAE EN EL DISTRITO!!
 
COMPARTIMOS EL REPUDIO DE LOS INTEGRANTES DE LA UEGD ANTE EL BRUTAL RECORTE DE CUPOS

lunes, 13 de mayo de 2013

BARADEL: “SI EL GOBIERNO NO MEJORA LA OFERTA, EL CONFLICTO CONTINÚA”



13/05/2013

El SUTEBA realizó una conferencia de prensa en marco del período de Conciliación Obligatoria, dictada por el Ministerio de Trabajo, que finaliza el 20 de mayo.

Sobre esto, el Secretario General de SUTEBA y CTA Pcia. de Buenos Aires, Roberto Baradel, declaró: "El objetivo de la conciliación era que las partes nos pudiéramos sentar y poner de acuerdo con respecto al conflicto que mantenemos en la Provincia: salarios, infraestructura, comedores, transporte escolar y IOMA".

Asimismo, agregó: “La Conciliación Obligatoria vence el 20 de mayo y el Ministerio de Trabajo puede prorrogarlo por cinco días más por única vez. Vencido ese período, si no hubiera una mejora en la propuesta del Gobierno, los docentes vamos a retomar las medidas de acción”.

Luego, Baradel informó: “Junto a toda la comunidad educativa estamos esperando que este conflicto se resuelva en la mesa de discusión. Para eso, el Gobierno tiene que hacer un propuesta superadora, en cuanto a mejorar los plazos de pago y aumentar el porcentaje. El gobierno está en condiciones de hacerlo, ya que le autorizaron 1700 millones de pesos para buscar endeudamiento, y antes no contaba con esta posibilidad. A partir de esto está en mejores condiciones para mejorar la propuesta para los trabajadores de la educación”.

“Hay muchas dificultades en el área de infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Hemos hablado con la Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucia, y con el propio Gobernador, y ambos nos informaron que están llamando a licitación para la realización de obras de acá a un mes”, reveló Baradel y agregó: “Se necesita mayor inversión y mayor celeridad. Hay 1200 millones de pesos que, a través de la Ley de Financiamiento Educativo, van a llegar y están llegando a los municipios, entonces lo que tiene que hacer el Gobierno provincial es articular con cada uno de los Intendentes para que parte de este dinero, que tiene como finalidad la educación, sea utilizada en la reparación de las escuelas en la Provincia de Buenos Aires, que en algunos casos hasta están suspendidas las clases porque no están en condiciones”.

Por lo tanto, a partir del 27 de mayo estarían en condiciones de "llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora".



FUERTE LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA POR EL MILLÓN DE FIRMAS PARA EL IOMA

13/05/2013

El SUTEBA lanzó la Campaña para juntar un millón de firmas para que el IOMA funcione como los trabajadores de la educación se lo merecen. El lanzamiento lo hicieron en conferencia de prensa el Secretario General del sindicato, Roberto Baradel, acompañado por Patricia Nisenbaum, Vocal Docente del IOMA, y Vilma Alvarado, Secretaria de Salud.


Sobre la Campaña, Baradel declaró: “Arrancamos la semana pasada y vamos a continuar con todo el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), ya que es una acción en defensa de nuestra obra social, el IOMA. Por eso estamos recolectando un millón de firmas”.





SUTEBA TIGRE

ASIGNACIONES FAMILIARES

NUESTRAS ACCIONES/NUESTROS LOGROS


Luego de la presentación realizada por nuestra entidad sindical el día 27/02/2013 y entrevistas mantenidas con el Pte. del Cjo. Escolar de Tigre en días posteriores, planteando la urgente prórroga de plazos, se fue implementando la misma hasta abril, con el cronograma publicado por dicho organismo.

Como fue insuficiente, con el sostenido reclamo y demanda ante las autoridades provinciales/Dirección de Cjos. Escolares, como resultado de dicho tratamiento en el período de conciliación obligatoria,
logramos con la fuerza de la unidad:

1) QUE SE PRORROGUE HASTA EL 30/05/2013 LA PERCEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE PARA EL RELEVAMIENTO MENCIONADO*.

2) QUE SE REGISTREN LAS SITUACIUONES DE DISCONTINUIDAD EL LA PERCEPCIÓN DE DICHAS SUMAS PARA SER REGULARIZADAS CON UN PROBABLE ALCANCE EL DÍA 24/05/2013*.

*INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR CJO. ESCOLAR DE TIGRE SEGÚN
COMUNICACIÓN ESCRITA DE LA DIR. DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS/DIR. PROV. DE CJOS. ESCOLARES
IMPORTANTE: en el mismo comunicado fechado 9/05/2013, se ponen a disposición para los Cjos. Escolares una dirección de correo electrónico y teléfono de la dependencia que tomará los pedidos
a fin de gestionar la liquidación correspondiente.
El Cjo. Escolar deberá emitir la comunicación a las escuelas el próximo Ma 14/05/2013.

CONSEJO EJECUTIVO
DE LA SECCIONAL TIGRE
DEL S.U.T.E.B.A. 


martes, 7 de mayo de 2013

COMUNICADO DE PRENSA DEL FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE


En el día de la fecha, en el marco de la Conciliación Obligatoria resuelta por el Ministerio de Trabajo Provincial, las entidades gremiales que integramos el
Frente Gremial Docente Bonaerense concurrimos a una mesa de trabajo con las autoridades de la DGCyE, representada por el Subsecretario Claudio Crissio, el Director Provincial de Negociación Colectiva, Daniel Montes de Oca, y el Jefe de Asesores, Horacio Larcamond, entre otros.

El FGDB planteó como tema prioritario la cuestión salarial, siendo abordado como principal punto del temario, para la resolución del conflicto existente.
Asimismo, reiteramos el reclamo por el mal funcionamiento de las prestatarias, los sueldos adeudados, la crisis prestacional del IOMA, e infraestructura escolar.

Ante el reclamo que efectuáramos por la dificultades relacionadas a las asignaciones familiares, la DGCyE prorrogó el plazo en que operaba el vencimiento de ingreso de datos hasta el día 30 de mayo del corriente año.
Finalmente, se pasó a un cuarto intermedio para el día 09 de mayo del corriente año, a fin de dar continuidad a los temas planteados.

AMET FEB SADOP SUTEBA UDA