PORQUE LA MAYOR FUERZA DE LOS TRABAJADORES ES SU ORGANIZACIÓN!!!
COMPARTIMOS LA SÍNTESIS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE UEGD SOLICITADA POR SUTEBA Y DONDE SOSTUVIMOS LOS SIGUIENTES POSICIONAMIENTOS:
-SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE
Estricta y completa aplicación de los protocolos aprobados y difundidos por comunicados de Jef. Distrital: hay varias escuelas en diferentes zonas del distrito afrontando la presencia de roedores con los riesgos que ello conlleva. Se deben suspender las actividades en protección del personal y alumnado (nuevo Reglamento Gral.de Instituciones Educativas) hasta que se lleven a cabo todas las acciones pertinentes: aviso a la ART, denuncia al Cjo.Escolar solicitando intervención de Zoonosis (Municipio), desratización, posterior desinsectación, informes de empresa contratada por el Cjo. Escolar y de Zoonosis, análisis y seguimiento de la Comisión de Salud, Seguridad e Higiene/U.E.G.D. para definir la recuperación de las condiciones necesarias y suficientes para retomar la actividad escolar, entre otros aspectos que figuran en el protocolo. Éste es un problema ambiental, y debe abordarse como tal, integralmente.
URGENTE CAMPAÑA PREVENTIVA: Comenzar en nuestro distrito una campaña preventiva que aborde los diferentes riesgos escolares, realizando los relevamientos correspondientes, para lo cual el Cjo. Escolar debe asumir su responsabilidad de recorrer las escuelas tomando registros y comunicando las acciones a encarar. Es importante tener en cuenta el contexto escolar para su abordaje integral. Ejemplo: obradores, movimiento de suelos, semaforización, presencia de agentes de tránsito, retiro de materiales acopiados en desuso/deteriorados, vallados de protección peatonal, revisión del estado delos techos, poda de árboles, corte de césped, etc. Para todo ello se debe asesorar a equipos directivos en esta temática.
Revisión y puesta a punto de todos los sitemas recalefacción: Debe completarse dicho relevamiento y acciones pertinentes. Por la contundencia de la lucha logramos la instalación de sistemas de calefacción en todas las escuelas, debe realizarse el mantenimiento preventivo y correctivo necesario.
Retiro de los ventiladores de techo que aún quedan en las escuelas: Deben ser reemplazados por los de pared, atendiendo las recomendaciones del G.I.R.E. (Gestión Integral del Riesgo Escolar).
DAR CONTINUIDAD A LA REVISIÓN DELAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Deben ser revisadas y puestas bajo la normativa vigente dichas instalaciones. Seguimos detectando numerosas irregularidades: cables expuestos, llaves termomagnéticas faltantes/circuitos incorrectos, tableros abiertos/sin señalización, etc.
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO
PUESTOS FALTANTES DE AUTORIZACIÓN PARA SU COBERTURA DE AUXILIARES Y DOCENTES: Sostuvimos junto a los cros/as auxiliares la urgente resolución de cobertura de los puestos de trabajo para comedor de los 3 jardines nuevos, como así también otras situaciones complicadas donde la higiene edilicia queda en riesgo por la falta de designación en estos puestos. Además, al concluirse el tratamiento de la P.O.F. y el relevamiento de la total necesidad de puestos de auxiliares, a propuesta nuestra se elaborará un documento demandando a la D.G.C. y E. la cobertura correspondiente. Especial tratamiento tuvo la necesidad de cobertura de intérpretes de lenguajes de señas. También destacamos la urgencia de la conformación de escuelas secundarias, que junto a la aplicación del Plan Mejoras y otros redundarán en la recuperación de matrícula/puestos de trabajo necesarios y mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje para dichas comunidades, según la experiencia hasta el momento vivida, como es el caso de la necesidad de la EEM 7/ESB 4. Resistimos cualquier cierre de curso que se pretenda realizar sin que finalice el tratamiento de P.O.F., ni que se demuestre que están agotadas todas las instancias/instrumentos y recursos para la recuperación de matrícula, eliminando todos los obstáculos, como lo marca la nueva Ley de Educación Nacional. Solicitamos, anteriormente, a través de la presentación realizada el 25/04/2013 ante la Jef. Distrital, informe y tratamiento colectivo de las situaciones riesgosas de todos los niveles/modalidades.
S.A.E.
Se avaló el documento de repudio al aberrante recorte de cupos, elaborado y consensuado en U.E.G.D. anterior para ser elevado. Seguimos resistiendo la política de ajuste llevada adelante con grave impacto en este rubro. Hasta los jardines nuevos sufrieron recortes antes de comenzar a funcionar sus comedores.
PRESTATARIA DE SERVICIOS MÉDICOS
Se acordó la elaboración de un documento denunciando los 22 incumplimientos sobre espliego de bases y condiciones, por parte de la prestataria, sobre el relevamiento realizado por el S.U.T.E.B.A., en contraste con sólo el cumplimiento de 10 puntos vigentes en dicho contrato. Además, al informarse desde el Cjo.Escolar, que se realizará una auditoría (como en otras ocasiones), sostuvimos la necesaria presencia de los sindicatos de auxiliares y docentes para fiscalizarla, ya que hasta el momento no se ha dado a conocer ningún registro de incumplimientos (como está establecido) ni tampoco la ejecución de las sanciones correspondientes. Asimismo sostuvimos que el cronograma de citaciones a Jtas. Médicas siga confeccionándose desde el Cjo. Escolar, por lo cual se estuvieron convocando las Jtas. Médicas retrasadas, en lo que va del año, resistiendo a la postura de la prestataria de abandonar esta modalidad. No avalaremos lo que ya sabemos que será de dudosa instrumentación, sí, en cambio, lo que vino funcionando. El Cjo. Escolar debe recuperar esa tarea, el S.U.T.E.B.A. sostendrá la postura ante la Dir. de Salud Laboral.
COMPARTIMOS LA SÍNTESIS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE UEGD SOLICITADA POR SUTEBA Y DONDE SOSTUVIMOS LOS SIGUIENTES POSICIONAMIENTOS:
-SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE
Estricta y completa aplicación de los protocolos aprobados y difundidos por comunicados de Jef. Distrital: hay varias escuelas en diferentes zonas del distrito afrontando la presencia de roedores con los riesgos que ello conlleva. Se deben suspender las actividades en protección del personal y alumnado (nuevo Reglamento Gral.de Instituciones Educativas) hasta que se lleven a cabo todas las acciones pertinentes: aviso a la ART, denuncia al Cjo.Escolar solicitando intervención de Zoonosis (Municipio), desratización, posterior desinsectación, informes de empresa contratada por el Cjo. Escolar y de Zoonosis, análisis y seguimiento de la Comisión de Salud, Seguridad e Higiene/U.E.G.D. para definir la recuperación de las condiciones necesarias y suficientes para retomar la actividad escolar, entre otros aspectos que figuran en el protocolo. Éste es un problema ambiental, y debe abordarse como tal, integralmente.
URGENTE CAMPAÑA PREVENTIVA: Comenzar en nuestro distrito una campaña preventiva que aborde los diferentes riesgos escolares, realizando los relevamientos correspondientes, para lo cual el Cjo. Escolar debe asumir su responsabilidad de recorrer las escuelas tomando registros y comunicando las acciones a encarar. Es importante tener en cuenta el contexto escolar para su abordaje integral. Ejemplo: obradores, movimiento de suelos, semaforización, presencia de agentes de tránsito, retiro de materiales acopiados en desuso/deteriorados, vallados de protección peatonal, revisión del estado delos techos, poda de árboles, corte de césped, etc. Para todo ello se debe asesorar a equipos directivos en esta temática.
Revisión y puesta a punto de todos los sitemas recalefacción: Debe completarse dicho relevamiento y acciones pertinentes. Por la contundencia de la lucha logramos la instalación de sistemas de calefacción en todas las escuelas, debe realizarse el mantenimiento preventivo y correctivo necesario.
Retiro de los ventiladores de techo que aún quedan en las escuelas: Deben ser reemplazados por los de pared, atendiendo las recomendaciones del G.I.R.E. (Gestión Integral del Riesgo Escolar).
DAR CONTINUIDAD A LA REVISIÓN DELAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Deben ser revisadas y puestas bajo la normativa vigente dichas instalaciones. Seguimos detectando numerosas irregularidades: cables expuestos, llaves termomagnéticas faltantes/circuitos incorrectos, tableros abiertos/sin señalización, etc.
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO
PUESTOS FALTANTES DE AUTORIZACIÓN PARA SU COBERTURA DE AUXILIARES Y DOCENTES: Sostuvimos junto a los cros/as auxiliares la urgente resolución de cobertura de los puestos de trabajo para comedor de los 3 jardines nuevos, como así también otras situaciones complicadas donde la higiene edilicia queda en riesgo por la falta de designación en estos puestos. Además, al concluirse el tratamiento de la P.O.F. y el relevamiento de la total necesidad de puestos de auxiliares, a propuesta nuestra se elaborará un documento demandando a la D.G.C. y E. la cobertura correspondiente. Especial tratamiento tuvo la necesidad de cobertura de intérpretes de lenguajes de señas. También destacamos la urgencia de la conformación de escuelas secundarias, que junto a la aplicación del Plan Mejoras y otros redundarán en la recuperación de matrícula/puestos de trabajo necesarios y mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje para dichas comunidades, según la experiencia hasta el momento vivida, como es el caso de la necesidad de la EEM 7/ESB 4. Resistimos cualquier cierre de curso que se pretenda realizar sin que finalice el tratamiento de P.O.F., ni que se demuestre que están agotadas todas las instancias/instrumentos y recursos para la recuperación de matrícula, eliminando todos los obstáculos, como lo marca la nueva Ley de Educación Nacional. Solicitamos, anteriormente, a través de la presentación realizada el 25/04/2013 ante la Jef. Distrital, informe y tratamiento colectivo de las situaciones riesgosas de todos los niveles/modalidades.
S.A.E.
Se avaló el documento de repudio al aberrante recorte de cupos, elaborado y consensuado en U.E.G.D. anterior para ser elevado. Seguimos resistiendo la política de ajuste llevada adelante con grave impacto en este rubro. Hasta los jardines nuevos sufrieron recortes antes de comenzar a funcionar sus comedores.
PRESTATARIA DE SERVICIOS MÉDICOS
Se acordó la elaboración de un documento denunciando los 22 incumplimientos sobre espliego de bases y condiciones, por parte de la prestataria, sobre el relevamiento realizado por el S.U.T.E.B.A., en contraste con sólo el cumplimiento de 10 puntos vigentes en dicho contrato. Además, al informarse desde el Cjo.Escolar, que se realizará una auditoría (como en otras ocasiones), sostuvimos la necesaria presencia de los sindicatos de auxiliares y docentes para fiscalizarla, ya que hasta el momento no se ha dado a conocer ningún registro de incumplimientos (como está establecido) ni tampoco la ejecución de las sanciones correspondientes. Asimismo sostuvimos que el cronograma de citaciones a Jtas. Médicas siga confeccionándose desde el Cjo. Escolar, por lo cual se estuvieron convocando las Jtas. Médicas retrasadas, en lo que va del año, resistiendo a la postura de la prestataria de abandonar esta modalidad. No avalaremos lo que ya sabemos que será de dudosa instrumentación, sí, en cambio, lo que vino funcionando. El Cjo. Escolar debe recuperar esa tarea, el S.U.T.E.B.A. sostendrá la postura ante la Dir. de Salud Laboral.
EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
Y EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN
LA CELESTE DE TIGRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario