miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
¡MEJORAMOS LOS BENEFICIOS PARA LOS AFILIADOS!
BENEFICIOS Y SUBSIDIOS
A partir del 1° de mayo, en SUTEBA ampliamos
lo que entregamos en materia de beneficios con mejoras
muy significativas en términos monetarios.
¡Entrá y ponete al tanto de las novedades!
Los nuevos valores estarán vigentes para todos los acontecimientos que se produjeran a partir del 1º de mayo (inclusive). Es decir, se tomará en cuenta la fecha del acontecimiento (nacimiento, adopción, fallecimiento) y no la de realización del pedido. Así, en los casos de tenencia o adopción, la fecha válida será aquella en que el juzgado otorgue la tenencia o guarda.
En los casos de doble afiliación, por nacimiento y adopción se entregará un ajuar y pañales (por un afiliado) y una provisión extra de pañales (por el otro afiliado). En los casos de embarazos múltiples se entregarán tantos beneficios como nacimientos o adopciones se produzcan.
Ajuar 2015: Está equipado con Bolso de gabardina con bordado, Toalla con capucha y bordado, Juego de sábanas de tres piezas bordadas, Bata y gorro de algodón fantasía blanco, Cambiador de satín blanco, Portaenfant de polar bordado, Remera de lactancia, Manta de jersey estampado forrado con jersey liso y aplique bordado, y cuarteto (body, gorro, rana y bata de jersey estampado).
ANTES | AHORA | |
Subsidio por casamiento | 600$ + luna de miel | 1500$ + luna de miel |
Subsidio por nacimiento | 600$ + ajuar 2015 + pañales | 1500$ + ajuar 2015 + pañales |
Subsidio por adopción | 600$ + ajuar 2015 + pañales / mochila | 1500$ + ajuar 2015 + pañales / mochila |
Subsidio por fallecimiento | 2000$ | 2800$ |
REQUISITOS GENERALES PARA SOLICITAR SUBSIDIOS POR BENEFICIOS SOCIALES
- ¿Quiénes acceden?
Para acceder a los Beneficios Sociales del SUTEBA, los afiliados deberán acreditar una carencia mínima de seis (6) meses computados a la fecha en que se produce el hecho que genera el subsidio.
Durante los meses de Campaña de Afiliación, SUTEBA reduce la carencia a sólo un mes de aporte.
- ¿Dónde se solicita el beneficio?
Se solicitan en la Seccional del Distrito del afiliado.
- ¿Qué deben hacer los afiliados para solicitarlo?
Se deberá llenar un formulario de subsidio especial y adjuntar la documentación requerida para cada caso. Se establece un plazo máximo de hasta sesenta (60) días a partir del momento en que se produce el acontecimiento para la solicitud del subsidio.
- ¿Quiénes acceden?
Para acceder a los Beneficios Sociales del SUTEBA, los afiliados deberán acreditar una carencia mínima de seis (6) meses computados a la fecha en que se produce el hecho que genera el subsidio.
Durante los meses de Campaña de Afiliación, SUTEBA reduce la carencia a sólo un mes de aporte.
- ¿Dónde se solicita el beneficio?
Se solicitan en la Seccional del Distrito del afiliado.
- ¿Qué deben hacer los afiliados para solicitarlo?
Se deberá llenar un formulario de subsidio especial y adjuntar la documentación requerida para cada caso. Se establece un plazo máximo de hasta sesenta (60) días a partir del momento en que se produce el acontecimiento para la solicitud del subsidio.
IOMA: SUTEBA EXIGE QUE LAS ENTIDADES PROFESIONALES NO MIREN HACIA OTRO LADO.
COBROS INDEBIDOS
El SUTEBA junto a otros sindicatos participó de una reunión con las autoridades del IOMA para debatir sobre los cobros indebidos que están sucediendo en nuestra Obra Social.
11/06/2015
A pedido de los Sindicatos, el día lunes 8 de junio se realizó en la sede central de la Obra social una reunión donde compartieron mesa y debate las autoridades del IOMA, Organizaciones Gremiales y referentes de las distintas Entidades de Prestadores de la Obra Social.
Todos los presentes a su turno se manifestaron en defensa del Sistema Solidario de Salud y contra el cobro indebido, al cual se lo caracterizó como una estafa al afiliado, un acto inmoral y falto de ética.
Nuestra Organización, representada por Vilma Alvarado, Secretaria de Salud de SUTEBA y Raúl Calamante, Secretario de Interior de SUTEBA y Secretario Adjunto de la CTA de Buenos Aires, dejó expresada la importancia de estar frente a frente con las Entidades firmantes de los Convenios, siendo éstas las que deben cuidar que sus asociados respeten las cláusulas firmadas con el IOMA y que claramente no incluyen los cobros indebidos.
Sobre esto, Vilma Alvarado sostuvo: "Les exigimos a las Entidades que se hagan cargo de devolverles a los afiliados las sumas de dinero que ilegalmente le cobren por una consulta, estudio diagnóstico, operación" .
SUTEBA y CTA plantearon en la reunión que estos cobros indebidos, además de ser un abuso contra los afiliados, constituye un acto de evasión fiscal y previsional ya que en su mayoría las sumas que se le exigen a los afiliados son cobradas sin que quede registro contable de las mismas.
En este sentido, SUTEBA iniciará una campaña para que cada uno de sus afiliados que haya sufrido cobros indebidos, se presente ante las Entidades Distritales de Prestadores a denunciar y reclamar el reintegro de la suma indebidamente cobrada.
Celebramos desde nuestro Sindicato que esta Mesa se haya manifestado en forma unánime contra el cobro indebido. El paso siguiente se deberá dar en dirección a concretar, por parte de todos los actores responsables, acciones en defensa de los afiliados cuando éstos vean vulnerados sus derechos y de esta manera se esté atentando contra el Sistema Solidario de Salud.
LA CELESTE DE TIGRE
martes, 9 de junio de 2015
LA CELESTE DE TIGRE
Compañer@s:
para saber si les pagaron bien, tienen que fijarse en los COULI de marzo, abril y mayo.
Si cobraron adicionales de sueldo estos deberían figurar en el couli de mayo como AJUSTE código 1103 o descuento de deuda del 20%.
Si los suman, debe dar exactamente el dinero que le pagaron como adicional. Además deben figurar todos los meses que les pagaron y adeudaban.
LA CELESTE DE TIGRE
lunes, 8 de junio de 2015
SUTEBA - CTERA, NO ADHIERE NI CONVOCA A PARO
La Celeste de Tigre
SUTEBA - CTERA, NO ADHIERE NI CONVOCA A PARO.
Informamos a toda la comunidad y a los docentes afiliados que el SUTEBA, no adhiere a este paro.
El SUTEBA es UNO SOLO !!! Una vez más decimos que una medida de fuerza se define democráticamente en asamblea con el conjunto de los trabajadores de la educación de los 129 distritos que hay en la pcia de Bs As y que sólo 9 distritos, (siendo una minoría), no definen un paro, ni pcial y menos nacional. Porque políticamente sabemos donde estuvimos, estamos y estaremos parados, NO ADHERIMOS a la burocracia, ni a la patota sindical. Porque el PARO es la herramienta que tenemos los trabajadores y que utilizamos cuando se agotan las instancias de diálogo entre las partes. Lo hacemos autónoma y organizadamente defendiendo los intereses de los trabajadores sin ser funcionales a otros intereses como los político-partidarios o incluso foráneos que además van en contra de la inmensa mayoría del pueblo. El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, NO ADHIERE AL PARO programado para el el martes 9 de junio por las centrales que dependen de la CGT del incendia urnas BARRIONUEVO, el "SABOTEADOR SERIAL" SOBRERO, EL MOMO VENEGAS, MICHELLI y MOYANO. NO ADHERIMOS A NINGUNA DE LAS CONVOCATORIAS QUE REALICEN CUALQUIERA DE ESTOS PERSONAJES... La Celeste de Tigre
VOLVEREMOS!!!
SUTEBA - CTERA, NO ADHIERE NI CONVOCA A PARO.
Informamos a toda la comunidad y a los docentes afiliados que el SUTEBA, no adhiere a este paro.
El SUTEBA es UNO SOLO !!! Una vez más decimos que una medida de fuerza se define democráticamente en asamblea con el conjunto de los trabajadores de la educación de los 129 distritos que hay en la pcia de Bs As y que sólo 9 distritos, (siendo una minoría), no definen un paro, ni pcial y menos nacional. Porque políticamente sabemos donde estuvimos, estamos y estaremos parados, NO ADHERIMOS a la burocracia, ni a la patota sindical. Porque el PARO es la herramienta que tenemos los trabajadores y que utilizamos cuando se agotan las instancias de diálogo entre las partes. Lo hacemos autónoma y organizadamente defendiendo los intereses de los trabajadores sin ser funcionales a otros intereses como los político-partidarios o incluso foráneos que además van en contra de la inmensa mayoría del pueblo. El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, NO ADHIERE AL PARO programado para el el martes 9 de junio por las centrales que dependen de la CGT del incendia urnas BARRIONUEVO, el "SABOTEADOR SERIAL" SOBRERO, EL MOMO VENEGAS, MICHELLI y MOYANO. NO ADHERIMOS A NINGUNA DE LAS CONVOCATORIAS QUE REALICEN CUALQUIERA DE ESTOS PERSONAJES... La Celeste de Tigre
VOLVEREMOS!!!
viernes, 5 de junio de 2015
La Celeste de Tigre en la movilización!!! #NIUNAMENOS
DESDE SUTEBA Y LA CTA NOS MOVILIZAMOS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
03/06/2015
El miércoles 3, desde el SUTEBA, junto con la CTA, nos hicimos presentes en la marcha bajo la consigna #NiUnaMenos para repudiar la violencia hacia las mujeres, ya sea, física, simbólica, económica, verbal, sexual o acoso callejero, con el propósito de defender cada uno de los derechos de las mujeres.
Desde el SUTEBA y la CTA nos movilizamos con toda la fuerza y con la convicción de siempre, en el Congreso y en todas las plazas de la provincia de Buenos Aires, para reclamar contra la justicia patriarcal, para exigir por la democratización del Poder Judicial, la creación de Mesas Multisectoriales de articulación de las políticas integrales contra la violencia y de equipos interdisciplinarios de atención en todos los municipios, además de demandar un fondo presupuestario especial para políticas de prevención, sanción y atención de la violencia contra las mujeres.
Desde nuestro sindicato luchamos por el cumplimiento pleno de la Ley Nacional 26.485/09 "De protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones personales", así como también formamos parte del proyecto que impulsa CTERA por la "Licencia por Violencia de Género" para todas las Trabajadoras de la Educación, como forma de garantizar el derecho a la salud al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo su ciclo de vida.
La Responsable del Área de Género y Educación Sexual Integral de la Secretaría de DDHH del SUTEBA, Cristina Echegoyen, expresó sobre la convocatoria: "Desde SUTEBA y CTA nos movilizamos porque somos trabajadores y trabajadoras comprometidas en la lucha contra la violencia a las mujeres. Este es un momento que, como sociedad, tenemos que hacer trascender desde este día. Como docentes vamos a seguir trabajando en las escuelas bonaerenses por cuestiones vinculadas a las diferentes formas y tipos de violencia, para aplicar plenamente la Ley de Educación Sexual Integral desde el nivel inicial hasta la formación docente, para construir nuevos vínculos con relaciones interpersonales entre varones y mujeres y así romper con aquellos estereotipos que son culturales y sociales, y que se pueden cambiar".
Además, Echegoyen profundizó: "Las leyes ya las tenemos, necesitamos que haya, por parte de los estados provinciales, municipales y nacional, una plena aplicación de ellas y por eso reclamamos espacios multisectoriales en todos los distritos para abordar esta temática. También exigimos que el poder judicial deje de ser un poder que aplica resoluciones desde una perspectiva patriarcal y sexista, tienen que reaccionar ante las denuncias que hacen las mujeres, muchos femicidios son evitables. Por último, hay que accionar sobre los medios de comunicación, cómo se construye una noticia de un femicidio, los productos que nos ofrecen desde las publicidades y cómo se pone a la mujer como objeto para vender, principalmente desde la televisión".
Asimismo, la Secretaria de DDHH de CTA Provincia de Buenos Aires, María Reigada, dijo: "Hoy al tema de la igualdad de género se le está dando una visibilidad muy importante, la sociedad comienza a responder a partir de la muerte de tantas mujeres. Todos estamos confluyendo en esto que es un grito por "Ni Una Menos", pero también decimos que hay que avanzar en proyectos y leyes que tienen que estar en plena vigencia, por lo que vamos a exigirle a los jueces y fiscales que se tienen que hacer cargo y buscar a los verdaderos culpables de la violencia de género y el femicidio".
Por último, Reigada aseguró: "Hay legislaciones que han salido y mientras no nos apoderemos de ellas, difícilmente las establezcamos en los territorios. Estamos trabajando con legisladoras provinciales para ver cómo las hacemos dar a conocer, además de pelear por las Comisarías de la Mujer y avanzar en los distritos con políticas para terminar con la violencia de género. Esto no tiene que quedar sólo en la convocatoria, hay que generar actividades desde escuelas, en los barrios y en las plazas desde el SUTEBA, la CTA y los movimientos barriales".
Por su parte, la Secretaria de Género de la CTA, Estela Díaz, compartió sobre este día: "Para nosotras es un día histórico en todo el país. Esta movilización que dice que no queremos más violencia contra las mujeres tiene que generar un cambio en que cada persona tiene que asumir su rol en la erradicación de la violencia de género. Hay que pedir esto a todos los poderes del Estado y a los medios de comunicación. La erradicación tiene que estar en cada municipio, en cada provincia y se debe articular en todas las políticas. Es histórico que miles de personas digan basta de la violencia contra las mujeres. No puede ser que en un país donde hay inclusión y políticas de igualdad, maten de esta manera a las mujeres. Este es un tema de todos y de todas".
A su vez, Díaz remarcó los trabajos que se realizan desde la CTA: "Para nosotras todos los días es "Ni Una Menos". Hace años que el tema de la violencia forma parte de nuestra agenda. Planteamos que se implemente de manera plena la Ley 26.485 de violencia y esto lo hacemos con la convicción de que tenemos que aportar. Por eso llevamos adelante políticas de formación en todas las provincias con temáticas contra la violencia, nos parece algo de todos los días. Con todos estos trabajos, hay que empezar a contar cómo hay menos femicidios en la Argentina".
LA CELESTE DE TIGRE
"EL CÓDIGO EDUCATIVO NO FIGURA EN LA AGENDA LEGISLATIVA"
04/06/2015
En el día de la fecha, los miembros del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA, Raúl Calamante, Secretario de Interior; Silvia Almazán, Delegada Paritaria y Secretaria de Educación y Cultura; y Elisa Semino, Secretaria de Comunicación junto a una delegación de Consejos Ejecutivos Seccionales concurrieron a una reunion con el Presidente del Senado y Vicegobernador, Gabriel Mariotto.
SUTEBA llevó la posición de los docentes bonaerenses expresando el firme rechazo al código educativo. Frente a este planteo contundente, el vicegobernador expresó: "el código educativo no figura en la agenda legislativa"
SUTEBA llevó la posición de los docentes bonaerenses expresando el firme rechazo al código educativo. Frente a este planteo contundente, el vicegobernador expresó: "el código educativo no figura en la agenda legislativa"
LA CELESTE DE TIGRE
martes, 2 de junio de 2015
UN NUEVO AVANCE PARA LOS MAESTROS DE GRADO RECONVERTIDOS
Logramos un nuevo avance en la situación de la jubilación de los Maestros de Grado reconvertidos a Profesores: luego del compromiso por parte de la Subsecretaría de Educación a analizar la documentación, nos dieron una respuesta favorable ante la justicia de nuestro reclamo.
El día 28 de mayo nos reunimos en la sede de la DGCyE los compañeros de la Secretaría de Jubilaciones, la Directora Gremial del S.U.T.E.B.A. en el IPS, con autoridades de la Subsecretaría Administrativa, representantes de la Dirección de Jubilaciones y Certificaciones de la DGCyE y, Personal Técnico del I.P.S.
La Secretaria de Jubilaciones, Marina Mapelli formalizó con una presentación escrita los reclamos que se vienen planteando en torno a la situación que padecen los docentes jubilados con cargo de Maestro de Grado, que fueron reconvertidos para desempeñarse como profesores en el Tercer Ciclo de la E.G.B; y que al momento de jubilarse, la DGCyE los consideró como Maestros de Grado y no como Profesores. Asimismo este hecho, resulta agravado ya que el I.P.S. imputa un cargo deudor por el período que hubiera abonado el haber jubilatorio como profesor hasta la Resolución Definitiva del Instituto.
Desde la DGCyE se expresó la voluntad de dar lugar a lo planteado en función de lo propuesto por SUTEBA, por lo que quedaron en resolver los mecanismos administrativos tendientes a encaminar la solución definitiva para todos los docentes jubilados afectados y para los futuros jubilados que se encuentren en igual situación. Quedando comprometidos a trasladar las decisiones que permitan viabilizarlo y así se contemplen los derechos de nuestros compañeros jubilados.
El compromiso se basó en considerar que de acá en adelante cada compañero que se jubile ya tendrá generado el código como profesor que avala su jubilación como tal.
A fuerza de la lucha conseguimos avanzar por los compañeros jubilados y vamos por más!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)