RESUMEN SEMANAL DE ACCIONES:
SUTEBA PRESENTA
PROPUESTA DE RESGUARDO
Y REPARACIÓN PÚBLICA
ANTE EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN
SUTEBA presentó al Consejo General de Educación de la DGCyE la propuesta de medidas de Resguardo y Reparación Publica Para los trabajadores de la educación que son víctimas de situaciones de violencia en las escuelas u objeto de denuncias penales. Esta propuesta es producto del trabajo desarrollado en en toda la Provincia por el Programa de Intervención en Situaciones de Conflicto en el Ámbito Escolar que llevan adelante las Secretarías de DDHH, Gremial y Salud provincial, toman los reclamos y propuestas de los docentes en cada espacio de capacitación o intervención de este Equipo. Estas medidas fueron además refrendadas masivamente por los docentes de toda la Provincia de Buenos Aires a través de miles de firmas recogidas en un petitorio y apoyadas por los cuerpos de delegados de nuestra organización a lo largo y ancho de nuestra provincia.
Presentaron la propuesta integrantes del Consejo Ejecutivo Provincial, María Laura Torre Secretaria Gremial; Vilma Alvarado, Secretaria de Salud; Rosana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos; Patricia Romero Díaz, Sub secretaria de DDHH; Sandra Ramal y Monica Grandoli secretarias de Superior y de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social respectivamente.
La misma fue recibida por el Vicepresidente del Consejo General de Educación, Claudio Crissio, el representante de SUTEBA en el Consejo Néstor Carasa, y estuvieron representadas diversas fuerzas políticas a través de los consejeros Jorgelina Fittipaldi, Mariel Urruti y Néstor Jano, como también las consejeras de la FEB, Graciela Salvador y Graciela Veneciano, quienes manifestaron unánimemente su apoyo a la propuesta presentada por SUTEBA y se comprometieron a trabajar para concretar estas medidas de Resguardo y Reparación Publica que consideramos representan un avance mas en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras de la educación que viven estas complejas situaciones.
Acompañaron la presentación Secretarios Generales de SUTEBA de distritos que atravesaron situaciones de violencia muy complicadas secundando a los docentes y a sus escuelas en cada territorio. José Luis Nogueira, Secretario General SUTEBA San Martín y 3 de Febrero, Fabiana Guerrero, Secretaria General SUTEBA Florencio Varela, Laura Auna, Secretaria General SUTEBA Avellaneda y Aníbal Balmaceda, Secretario General SUTEBA Esteban Echeverría-Ezeiza.
En su intervención Patricia Romero Díaz expresó: "Relevamos algunos aspectos que consideramos fundamentales como medidas de resguardo". Cabe destacar que este trabajo incluyó los aportes de todo el Equipo del Programa de Intervención en Situaciones de Conflicto del SUTEBA.
Las medidas exigidas se refieren a diferentes aspectos:
-En el plano Normativo
En la normativa actual "no existe la figura que defina los criterios a utilizar y cómo intervenir ante estas situaciones". Por lo tanto "Exigimos que haya una normativa clara que defina criterios y maneras de intervención con los compañeros que viven estas situaciones", señaló. Cuestionó, que "en lo referido a la normativa, siempre hay un manto de sospecha sobre los trabajadores.".
-En el Plano Jurídico, se solicitó que se "arbitren los medios que consideren pertinentes para que inmediatamente el docente afectado tenga un abogado que lo asesore, que lo acompañe y que lo patrocine".
-Salud
Respecto a la salud física y mental, Romero Díaz destacó que "si bien se logró la atención médica a través de la ART", se está solicitando "atención médica y psicológica todo el tiempo que cada situación lo requiera". Luego agregó que "en ocasiones son situaciones de daños psicológicos muy profundo, de gran angustia y sufrimiento para los trabajadores, sus familias y las escuelas de pertenencia.
-En relación a los medios de comunicación
En cuanto a la intervención de los medios de comunicación "lejos de atenuar o resolver estas situaciones, muchas veces las complejizan". "Esto genera en la comunidad unas actitudes de prejuzgamiento social, de estigmatización y de condena hacia ese trabajador. No sólo lastiman al trabajador, sino a su núcleo, a su familia y deterioran los vínculos escuela-comunidad, que son un pilar de nuestro trabajo pedagógico". Ante esta situación "exigimos la DGCyE que elaboren protocolos de intervención referidos a los medios de comunicación".
Desde el SUTEBA exigimos a la DGCyE que defina normativas y acciones de Resguardo y Reparación pública hacia los Trabajadores de la Educación y que se plasmen además en un acuerdo paritario.
SUTEBA RECLAMA OBRAS
PARA ESCUELAS AFECTADAS
POR INUNDACIONES
En el día de ayer SUTEBA mantuvo una vez más una reunión con la Dirección Provincial de Infraestructura, que contó con la presencia del Director Provincial Luis Arévalo y la Directora de Obras, Erica López. Por SUTEBA, participaron las Delegadas Paritarias de infraestructura, Silvia Almazán, Marisa Barromeres y Fabiana Pérez Valdez.
Desde SUTEBA se logró esta reunión con las autoridades educativas para reclamar y presionar para que el estado edilicio de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires sea el adecuado para los Trabajadores de la Educación, los niños, niñas y jóvenes que aprenden allí y para el conjunto de la Comunidad Educativa.
"El SUTEBA lleva todas las justas demandas que surgen en toda la provincia a cada una de las reuniones que mantiene con los responsables de Infraestructura, exigiendo fuertemente soluciones rápidas y acordes a la situación, puntualizamos el reclamo también en las escuelas que sufrieron inundaciones", destacó Pérez Valdez.
Los funcionarios informaron que a raíz del temporal que tuvo lugar entre el 6 y el 13 de agosto, se sancionó el decreto de emergencia N°631/15 para dar solución a aquellas escuelas que se encuentren con destrozos por inundación, riesgo eléctrico y/o cubiertas. Además, se complementarán las obras hidráulicas junto a los municipios.
Este decreto abarca en total a 48 distritos de la provincia de Buenos Aires, y prevé la ejecución de las obras de reparación en un término de 180 días. La UEP será la encargada de la selección de los oferentes y control de obras. En tanto, los consejos escolares marcarán cuáles son las escuelas afectadas.
Pérez Valdez destacó que "en 15 días nos volvemos a reunir con la DPI para ver los distritos que ya avanzaron en las licitaciones y para hacer un monitoreo".
Desde el SUTEBA destacamos la importancia de que se debata y se decida en reunión de UEGD a qué instituciones se destinarán los fondos conforme a las prioridades distritales. En tanto, se está trabajando para que, a través de fondos especiales, sean incluidos los distritos que sufrieron inundaciones posteriormente y no figuran en el Decreto.
COMISIÓN TÉCNICA SALARIAL:
NUEVOS LOGROS PARA LOS DOCENTES
26/08/2015
AVANCE EN LA RESOLUCIÓN DE INEQUIDADES Y DISTORSIONES SALARIALES EN RESPUESTA A NUESTRO RECLAMO POR EMATP, BIBLIOTECATORIOS DE SECUNDARIA, SECUNDARIA ADULTOS, FORMACIÓN PROFESIONAL, ARTÍSTICA Y SUPERIOR.
Como resultado de la reunión mantenida hoy en la Comisión Técnica salarial a partir de los planteos hechos por el SUTEBA para que se resuelvan los problemas que originan las inequidades y distorsiones logramos que, a partir del 1° de Agosto, a cobrar el 7 de setiembre, se avanzara en los siguientes puntos:
1.- CARGOS DE BASE (Nivel Secundario,Secundario de Adultos, Formación Profesional, Artistica y Superior):
Para cargos de base índice escalafonario1.20 a1.33, se incorpora una suma remunerativa no bonificable equivalente al 33% del básico del Preceptor (índice 1). Ejemplo: EMATP, BIBLIOTECARIO, MAESTRO DE SECCIÓN AYUDANTE DE LABORATORIO
2.- CARGOS JERÁRQUICOS (Nivel Secundario, Secundario de Adultos, Formación Profesional, Artistica y Superior):
Jefes (índice 1.44) y Subjefes de Preceptores (índice 1.32): se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1).
Secretarios y Prosecretarios: se incorpora una suma remunerativa no bonificable equivalente al 30% del básico del Preceptor (índice 1).
3.- MODALIDAD TÉCNICA y AGRARIA:
Para los Preceptores de Agraria cuya jornada laboral es de 6 horas, la bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
Preceptores Residentes de Técnica y Agraria (índice escalafonario 1.20): se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1). y la bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
Jefe de Preceptores de Agraria: se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1)y bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
DESDE SUTEBA REITERAMOS NUESTRO RECLAMO DE SEGUIR TRABAJANDO CON LAS SITUACIONES PLANTEADAS Y AÚN NO RESUELTAS como por ejemplo la equiparación salarial de los Docentes que se desempeñan en Módulos de Inglés, Educación Artística y Educación Física del nivel inicial y primario Jefes y Subjefes de área en el nivel Secundario y Superior.
AVANCE EN LA RESOLUCIÓN DE INEQUIDADES Y DISTORSIONES SALARIALES EN RESPUESTA A NUESTRO RECLAMO POR EMATP, BIBLIOTECATORIOS DE SECUNDARIA, SECUNDARIA ADULTOS, FORMACIÓN PROFESIONAL, ARTÍSTICA Y SUPERIOR.
Como resultado de la reunión mantenida hoy en la Comisión Técnica salarial a partir de los planteos hechos por el SUTEBA para que se resuelvan los problemas que originan las inequidades y distorsiones logramos que, a partir del 1° de Agosto, a cobrar el 7 de setiembre, se avanzara en los siguientes puntos:
1.- CARGOS DE BASE (Nivel Secundario,Secundario de Adultos, Formación Profesional, Artistica y Superior):
Para cargos de base índice escalafonario1.20 a1.33, se incorpora una suma remunerativa no bonificable equivalente al 33% del básico del Preceptor (índice 1). Ejemplo: EMATP, BIBLIOTECARIO, MAESTRO DE SECCIÓN AYUDANTE DE LABORATORIO
2.- CARGOS JERÁRQUICOS (Nivel Secundario, Secundario de Adultos, Formación Profesional, Artistica y Superior):
Jefes (índice 1.44) y Subjefes de Preceptores (índice 1.32): se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1).
Secretarios y Prosecretarios: se incorpora una suma remunerativa no bonificable equivalente al 30% del básico del Preceptor (índice 1).
3.- MODALIDAD TÉCNICA y AGRARIA:
Para los Preceptores de Agraria cuya jornada laboral es de 6 horas, la bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
Preceptores Residentes de Técnica y Agraria (índice escalafonario 1.20): se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1). y la bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
Jefe de Preceptores de Agraria: se incorpora la bonificación de Preceptores, equivalente al 63% del básico del Preceptor (índice 1)y bonificación que hoy perciben del 33% de su básico, se convierte en bonificable por antigüedad.
DESDE SUTEBA REITERAMOS NUESTRO RECLAMO DE SEGUIR TRABAJANDO CON LAS SITUACIONES PLANTEADAS Y AÚN NO RESUELTAS como por ejemplo la equiparación salarial de los Docentes que se desempeñan en Módulos de Inglés, Educación Artística y Educación Física del nivel inicial y primario Jefes y Subjefes de área en el nivel Secundario y Superior.

La Celeste de Suteba Tigre
No hay comentarios:
Publicar un comentario