martes, 17 de noviembre de 2015

LA CELESTE DE TIGRE/INFO NOVIEMBRE.


LA CELESTE EN MOVIMIENTO
INFO:

La Celeste de Tigre con la Unidad Medica Preventiva de 
Salud Pcial.
Estuvimos en las Escuelas Primarias, N °2 y N °56,
la  Escuela de Educación Ténica N °2 y la secundaria N °42 





Seguimos en plena acción recorriendo Tigre con el objetivo
de construir colectivamente modos de vida saludables que 
mejoren la calidad de vida de los Trabajadores de la 
Educación, lo que significa un esfuerzo importante para el 
ejercicio efectivo del Derecho a la salud.

MOVIMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO
PROYECTO ABRIENDO PUERTAS

PROYECTO ABRIENDO PUERTAS,
Colectivo de Arte
Este proyecto plantea una mirada sobre las escuelas como nuevos centros culturales de exhibición de arte contemporáneo. Arte como generador de opinión, debate, conciencia para acercarlo a la comunidad como un medio por el cual se puedan expresar, comunicar, recibir información e incorporar a la cotidianeidad el lenguaje visual para producir una mirada crítica, analítica e independiente de si mismo y su entorno.
ABRIENDO PUERTAS es sólo el inicio para poder consolidar los espacios de arte y cultura comunitarios en nuestro país y en el resto de Latinoamérica.
PROMOVEMOS LA ESCUELA PÚBLICA EMANCIPADORA Y LIBERADORA EN EL MARCO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO.
SEGUIREMOS ARTICULANDO EN LAS ESCUELAS CON PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN FORMA PERMANENTE SIEMPRE EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
MUCHAS GRACIAS JARDÍNES 946 Y 919 DE LAS TUNAS Y  RICARDO ROJAS, POR EL COMPROMISO ASUMIDO y de SER PARTE de este COLECTIVO MARAVILLOSO.





PROYECTO NUESTRAS RAICES
LA INTERCULTURALIDAD EN EL NIVEL INICIAL
Prof. Daniela Machado.
El proyecto se origina a partir de la creación del Jardín N°943 y por la inquietud de los educadores de conocer la comunidad con la que se iban a encontrar. Se comienza a indagar sobre los orígenes y procedencias de las familias de los niños habilitando un espacio de diálogo, de intercambio rompiendo los límites de quién es el que posee el conocimiento, donde los padres también enseñan, otorgando desde la escuela un lugar de valor a sus costumbres, a las lenguas que hablaban sus antepasados, a las diversidad de géneros, a sus culturas. Es decir recuperar sus prácticas culturales donde no hay una cultura mejor que las otras, donde todas aportan a la identidad local. Para ello se realizan clases abiertas, muestras de arte, talleres de cocina, construcción de un horno de barro para uso comunitario, parquizado del jardín con especies autóctonas, huerta comunitaria entre otras actividades
En “Nuestras Raíces” se propone reconocer la integración latinoamericana y la diversidad cultural a partir de prácticas democráticas, participativas donde los integrantes de la comunidad son sujetos de derechos y proponen las mejoras para su barrio a través de la construcción de redes con otras organizaciones como por ejemplo el Centro de Salud para conseguir turnos médicos. Este ejercicio de la ciudadanía en la escuela les permite plantear sus necesidades, opiniones, problemas y sobre todo a ser escuchados. Se valora como muy positivo que todos los docentes, auxiliares y padres proponen, participan, sueñan qué quieren para el Jardín, para el barrio y que estos sueños son posibles con el aporte de todos.




NI UN DERECHO MENOS,
POR LA CONTINUIDAD DE LOS SUPLENTES!!
16/11/2015
En el día de la fecha realizamos una presentación en la SAD de Tigre en rechazo al memo 62/15 que va en contra de la CONTINUIDAD DE LOS SUPLENTES; no podemos permitir que se perjudique a los docentes y se ignoren derechos.
Por lo tanto, como congresales de la LISTA CELESTE solicitamos que se dé curso a esta presentación y se deje sin efecto la aplicación del párrafo que vulnera la continuidad.
Además hicimos expresa reserva por los derechos laborales que resulten afectados por el citado memorando.
SEGUIMOS ACCIONANDO EN LOS LUGARES QUE CORRESPONDEN!!


MILES DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS DEL MPL

RELANZAMIENTO DE LA REVISTA

LA EDUCACIÓN EN NUESTRAS MANOS











Desde el SUTEBA, con orgullo relanzamos nuestra revista "La Educación en Nuestras Manos" en su Nº 80, íntegramente dedicada al desarrrollo en Provincia de Buenos Aires del Movimiento Pedagógico Latinoamericano. 

Nuestra publicación expresa en sus textos e imágenes la importantísima producción de experiencias pedagógicas que se vienen desarrollando en nuestra provincia. Más de 2.000 proyectos de diferentes niveles, modalidades y programas hacen visible el trabajo comprometido de docentes, de estudiantes y la activa participación de las comunidades en la Escuela Pública. 

Desde los comienzos de esta organización sindical se apostó a producir publicaciones desde las cuales reflexionar acerca de nuestras prácticas pedagógicas y nuestras luchas organizadas para construir transformando la realidad. 

Así contamos con testimonios de docentes, estudiantes, delegados, dirigentes sindicales, pedagogos/as e integrantes de las comunidades. Destacamos las palabras de Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA quien expresó: "Somos quienes luchamos y queremos más y mejor educación, somos los que luchamos por el incremento en el presupuesto educativo, somos los que en las aulas y en las calles les enseñamos a nuestros/as pibes/as que pueden transformar su realidad. 

"A diez años del "No al ALCA" redoblamos los esfuerzos para continuar con este proceso político, tenemos que ser capaces de derrotar a la derecha, no sólo para defender lo que conquistamos, sino para conquistar lo que nos merecemos".

Por su parte Hugo Yasky, Secretario General de la CTA Nacional, hizo referencia a los procesos cotidianos que viven los maestros: "No es fácil ser maestro si uno va a la escuela y no acepta la lógica de la exclusión, si uno va a la escuela y no acepta la lógica de la regimentación, si uno va a la escuela y no acepta estigmatizar, si uno va a la escuela y le duele el autoritarismo de algunos compañeros o algunas de sus expresiones le suenan como si rasparan el corazón; si a uno le pesa todo eso, su lugar es el sindicato y su lugar es también el Movimiento Pedagógico Latinoamericano".

Por último, tomamos las palabras de Silvia Almazán, Secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA, quien afirmó: "Los docentes, al presentar en el MPL sus experiencias pedagógicas, mostraron que genera alegría y deseo de participar, el compartir el producto del trabajo que realizan para que los pibes aprendan más y mejor. Compartieron conocimientos pedagógicos que eran muy valorados porque modifican "lo que pasa" y van transformando la vida de los alumnos, su propia vida y su trabajo". 

Podemos decir que la Revista La Educación en Nuestras Manos vuelve para hacer conocer en toda Latinoamérica, el camino de construcción de una pedagogía emancipadora a partir de los conocimientos producidos en los proyectos de las Escuelas Públicas, el trabajo comprometido de los docentes, las creativas producciones de nuestros pibes y pibas, la tarea cotidiana de acompañamiento protagónico de nuestras comunidades. Una herramienta para comunicar los desafíos, las propuestas, las luchas, los sueños de los Trabajadores de la Educación, construyendo cotidianamente mundos justos y solidarios.

LA CELESTE SIGUE ACCIONANDO!!!
MÁS DOCENTES TITULARIZADOS 

PRODUCTO DE LA LUCHA




Son parte de las 3.200 para la modalidad que este año logró el SUTEBA en las discusiones paritarias provinciales. Las resoluciones aprobadas ahora se refieren a las regiones III, VI y XX. Ya habían sido aprobadas las regiones I, V, XXIV y XXV.








Como resultado de los planteos realizados en paritaria, continúa la materialización de un importante logro en la estabilidad de los compañeros de Educación Superior. La DGCyE oficializó la titularización de Trabajadores de la Educación de las regiones III, VI y XX, que se suman a las que ya habían sido aprobadas: I, V, XXIV y XXV. 

Las regiones comprendidas por estas nuevas resoluciones, conseguidas en la pelea paritaria provincial y fruto del trabajo del SUTEBA en el Consejo General de Educación y a través de su Secretaría gremial, incluyen los distritos de La Matanza (III), San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López (VI), Balcarce, Lobería, Necochea, San Cayetano y Tandil (XX). 

El compromiso de los funcionarios del área es que se aprobarán las restantes durante el próximo mes. En total, a fin de año se habrán titularizado más de 3200 compañeros de este nivel educativo, un verdadero hito para Superior, pero también para la estabilidad laboral de todos los Trabajadores de la Educación. 

Por otro lado, el SUTEBA seguirá peleando por un anexo de resolución que se sume a las vigentes para incluir a aquellos compañeros que no fueron incorporados. 

Según lo informado por las autoridades provinciales, antes de fin de año deberían estar listos los actos resolutivos para todas las regiones que componen la Provincia, ya que sólo faltan cuestiones formales para que se efectivicen estas resoluciones, que le darán su cargo definitivo a esta importante cantidad de compañeros.

El SUTEBA reafirma su compromiso con la estabilidad laboral entendida como un derecho inalienable para los Trabajadores de la Educación en todos los niveles educativos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario