SUTEBA DENUNCIA: CIENTOS DE CHICOS NO VAN A LA
ESCUELA PORQUE NO TIENEN GARANTIZADO EL TRANSPORTE ESCOLAR
PIQUETE A LA
EDUCACIÓN
Desde el SUTEBA
denunciamos la falta de respuesta del Gobierno Provincial ante la situación del
Transporte Escolar en la Provincia de Buenos Aires.
21/04/2016
Más de 250 chicos de Villarino están sin clases desde el comienzo del ciclo lectivo, mientras que en Tres Arroyos son 200 los que no pueden asistir a las escuelas porque dependen de que los lleve el Transporte Escolar.
La situación del transporte en la Provincia es crítica. No se actualizan los valores por kilómetro, se les debe a los prestadores y no se envía el dinero necesario para el combustible y la reparación de las unidades propias. A todo esto se le suma que, en algunos casos, hay prestadores que extorsionan con el precio a cobrarle al Estado para la realización del servicio.
Todas estas cuestiones deben ser resueltas por el Estado Provincial de manera urgente, porque no hay Educación Pública de calidad si los chicos no pueden concurrir sistemáticamente a la escuela.
Por eso, desde el SUTEBA reclamamos a las autoridades que actúen con celeridad para que los chicos puedan tener clases todos los días.
Más de 250 chicos de Villarino están sin clases desde el comienzo del ciclo lectivo, mientras que en Tres Arroyos son 200 los que no pueden asistir a las escuelas porque dependen de que los lleve el Transporte Escolar.
La situación del transporte en la Provincia es crítica. No se actualizan los valores por kilómetro, se les debe a los prestadores y no se envía el dinero necesario para el combustible y la reparación de las unidades propias. A todo esto se le suma que, en algunos casos, hay prestadores que extorsionan con el precio a cobrarle al Estado para la realización del servicio.
Todas estas cuestiones deben ser resueltas por el Estado Provincial de manera urgente, porque no hay Educación Pública de calidad si los chicos no pueden concurrir sistemáticamente a la escuela.
Por eso, desde el SUTEBA reclamamos a las autoridades que actúen con celeridad para que los chicos puedan tener clases todos los días.
Tras
la fuerte presión del SUTEBA y de toda la comunidad bonaerense, el Gobierno
provincial aumentó a $12,60 por alumno, el valor destinado a los comedores
escolares. Sin embargo, aún no están garantizados todos los cupos necesarios.
Se registra en numerosos distritos, miles de lugares faltantes, tanto por el
crecimiento de la matrícula escolar como de la creciente demanda de asistencia
a los comedores, especialmente de pibes de las zonas más vulnerables.
CTERA PRESENTÓ PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO
A DIPUTADOS DE LA NACIÓN
20/04/2016
Representantes de bloques de la Cámara de Diputados de la Nación concurrieron hoy a la sede de CTERA para interiorizarse del proyecto de ley de aumento del presupuesto educativo del 6 al 10 % del PBI.
El encuentro estuvo encabezado por Sonia Alesso, Sec. Gral. de CTERA, Hugo Yasky, Sec. Gral de la CTA y Presidente de la IEAL y miembros de la Junta Ejecutiva.
Estuvieron presente los diputados Hector Recalde (FPV), Carlos Heller (Partido Solidario), Alcira Argumendo (Proyecto Sur), Lucas Incicco (Unión Pro), Luis Lusquiños (Compromiso Federal) y representantes de los bloques Libres del Sur y PTS.
Sonia Alesso afirmó que "el proyecto plantea elevar el presupuesto educativo para educación del 6 al 10 % del PBI" y destacó los puntos sobre salientes del proyecto de Ley presentado el 3 de noviembre de 2015, con autoría de la diputada Adriana Puiggros con colaboración del equipo de la Secretaría de Educación de CTERA.
"Este proyecto de Ley plantea que se debe invertir el 8% para la educación básica, desde el nivel inicial hasta los institutos terciarios, y el 2% para las Universidades", agregó.
Este nuevo incremento del presupuesto deberá garantizar:
- Universalización del nivel Inicial
- Nivel Secundario para Todos
- Jornada Extendida
- Fondos para las Provincias
- Inversión en Institutos Terciarios
- Más y mejores salarios
- Más cargos docentes
- Un segundo idioma en todo el país
- Construcción y reparación de edificios escolares
- Continuidad de la formación docente
Este Proyecto de Ley plantea que el Estado Nacional debe aportar el 60% de inversión y las provincias el 40%. La Secretaria General de CTERA anticipó que la organización va a impulsar "una campaña nacional para debatir y discutir este proyecto" y que se programarán encuentros con Senadores de la Nación, Gobernadores, Legisladores Provinciales, comunidad educativa y organizaciones sociales.
Ante la deslegitimación de la educación pública por partes de los medios de comunicación y los sectores de poder, se hace imperioso una nueva Ley de Financiamiento para garantizar una educación pública de calidad.
Sonia Alesso también planteó a los legisladores la preocupación de CTERA sobre el cierre de los programas nacionales, la creación por decreto del Instituto Nacional de Calidad Educativa y la incorporación del área de deportes al Ministerio de Educación, que va a disminuir fondos para educación.
Los diputados y asesores apoyaron esta iniciativa y prometieron que llevarán el proyecto de Ley a los diputados de su bloque.
Representantes de bloques de la Cámara de Diputados de la Nación concurrieron hoy a la sede de CTERA para interiorizarse del proyecto de ley de aumento del presupuesto educativo del 6 al 10 % del PBI.
El encuentro estuvo encabezado por Sonia Alesso, Sec. Gral. de CTERA, Hugo Yasky, Sec. Gral de la CTA y Presidente de la IEAL y miembros de la Junta Ejecutiva.
Estuvieron presente los diputados Hector Recalde (FPV), Carlos Heller (Partido Solidario), Alcira Argumendo (Proyecto Sur), Lucas Incicco (Unión Pro), Luis Lusquiños (Compromiso Federal) y representantes de los bloques Libres del Sur y PTS.
Sonia Alesso afirmó que "el proyecto plantea elevar el presupuesto educativo para educación del 6 al 10 % del PBI" y destacó los puntos sobre salientes del proyecto de Ley presentado el 3 de noviembre de 2015, con autoría de la diputada Adriana Puiggros con colaboración del equipo de la Secretaría de Educación de CTERA.
"Este proyecto de Ley plantea que se debe invertir el 8% para la educación básica, desde el nivel inicial hasta los institutos terciarios, y el 2% para las Universidades", agregó.
Este nuevo incremento del presupuesto deberá garantizar:
- Universalización del nivel Inicial
- Nivel Secundario para Todos
- Jornada Extendida
- Fondos para las Provincias
- Inversión en Institutos Terciarios
- Más y mejores salarios
- Más cargos docentes
- Un segundo idioma en todo el país
- Construcción y reparación de edificios escolares
- Continuidad de la formación docente
Este Proyecto de Ley plantea que el Estado Nacional debe aportar el 60% de inversión y las provincias el 40%. La Secretaria General de CTERA anticipó que la organización va a impulsar "una campaña nacional para debatir y discutir este proyecto" y que se programarán encuentros con Senadores de la Nación, Gobernadores, Legisladores Provinciales, comunidad educativa y organizaciones sociales.
Ante la deslegitimación de la educación pública por partes de los medios de comunicación y los sectores de poder, se hace imperioso una nueva Ley de Financiamiento para garantizar una educación pública de calidad.
Sonia Alesso también planteó a los legisladores la preocupación de CTERA sobre el cierre de los programas nacionales, la creación por decreto del Instituto Nacional de Calidad Educativa y la incorporación del área de deportes al Ministerio de Educación, que va a disminuir fondos para educación.
Los diputados y asesores apoyaron esta iniciativa y prometieron que llevarán el proyecto de Ley a los diputados de su bloque.
POR LA LUCHA DESDE EL SUTEBA, IOMA AUMENTA SU
COBERTURA INTEGRAL EN MEDICAMENTOS
21/04/2016
Tras una serie de presentaciones de Patricia Nisenbaum, la vocal del SUTEBA que representa a los docentes bonaerenses en el IOMA, el Directorio de la Obra Social finalmente aprobó la actualización del valor de los montos fijos de la cobertura de los medicamentos del FTP, para las drogas de uso crónico y agudo del plan ambulatorio.
Dicha actualización corresponde al 70% promedio de cobertura de las drogas de uso crónico y 60% promedio para las de uso agudo. Se comenzaría a aplicar desde el 1ro de Mayo.
Este logro significa un nuevo avance del SUTEBA en la protección del salario de los Trabajadores de la Educación y en el cumplimiento del Derecho a la Salud de todos los afiliados de la Obra Social.
Además, la Vocal Docente continúa insistiendo en la presentación de pedidos de informe y de ampliación de coberturas, exigiendo un servicio eficiente, de cara a los Trabajadores y para brindar una atención que resguarde el derecho a la salud de todos y todas los afiliados al IOMA.
Tras una serie de presentaciones de Patricia Nisenbaum, la vocal del SUTEBA que representa a los docentes bonaerenses en el IOMA, el Directorio de la Obra Social finalmente aprobó la actualización del valor de los montos fijos de la cobertura de los medicamentos del FTP, para las drogas de uso crónico y agudo del plan ambulatorio.
Dicha actualización corresponde al 70% promedio de cobertura de las drogas de uso crónico y 60% promedio para las de uso agudo. Se comenzaría a aplicar desde el 1ro de Mayo.
Este logro significa un nuevo avance del SUTEBA en la protección del salario de los Trabajadores de la Educación y en el cumplimiento del Derecho a la Salud de todos los afiliados de la Obra Social.
Además, la Vocal Docente continúa insistiendo en la presentación de pedidos de informe y de ampliación de coberturas, exigiendo un servicio eficiente, de cara a los Trabajadores y para brindar una atención que resguarde el derecho a la salud de todos y todas los afiliados al IOMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario