EL SUTEBA
LOGRÓ QUE LA DGCYE SE COMPROMETIERA POR EL TRANSPORTE DE ESCUELAS RURALES
05/05/2016
El SUTEBA logró que la DGCyE se comprometiera a garantizar el regreso a la escuela de miles de alumnos en la reunión realizada el miércoles 4, donde nuestra organización presentó un relevamiento de distritos en los cuales el Transporte Escolar esta suspendido y reclamó una urgente resolución para los miles de pibes de Inicial, Primaria y Secundaria de Escuelas Rurales.
Asimismo, se presentó un informe de situación del transporte de escuelas de Educación Especial, sin funcionamiento por falta de cobertura del cargo de chofer y por refacciones pendientes. Se solicitó también el control periódico del transporte fluvial y del equipamiento de seguridad.
La DGCyE expresó que destrabó la negociación con transportistas y Consejos Escolares, además de comprometerse a la reanudación del Transporte Escolar de escuelas rurales en el transcurso de esta semana. A su vez, planteó una evaluación del transporte de Escuelas Especiales y su resolución.
Al respecto, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, exigió: "El Gobierno Provincial debe restablecer de forma urgente el Transporte Escolar para que los chicos vuelvan a las aulas y vean vulnerados su derecho a la educación. El Estado debe resolver esta deuda que afecta a la Escuela Publica".
"El Transporte Escolar es una política pública socioeducativa concurrente en el sostén del Derecho Social a a la Educación y es responsabilidad del Gobierno Provincial. El SUTEBA lucha y acompaña a los pibes a volver a la escuela", planteó Silvia Almazán, Secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA.
Por su parte, Néstor Carasa, Consejero General de Educación y representante del SUTEBA, expresó que "realizaremos un seguimiento del transporte de alumnos de Escuelas Especiales hasta su resolución".
En la reunión estuvieron presentes por la DGCyE, Manuel Vidal, Subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial; Miguel Garófalo, Director Provincial de Negociaciones Colectivas; Hernán Beriso, Director de Consejos Escolares, y María de los Ángeles De Zan, Directora de Logística y Asesor. En representación del SUTEBA, asistieron Silvia Almazán, Néstor Carasa, María José Parejo, Secretaria General SUTEBA San Fernando, y Hugo González, Secretario General SUTEBA Tandil.
¡Desde el SUTEBA accionamos y frente a este compromiso de la DGCyE estaremos monitoreando para que se cumpla con lo prometido!
El SUTEBA logró que la DGCyE se comprometiera a garantizar el regreso a la escuela de miles de alumnos en la reunión realizada el miércoles 4, donde nuestra organización presentó un relevamiento de distritos en los cuales el Transporte Escolar esta suspendido y reclamó una urgente resolución para los miles de pibes de Inicial, Primaria y Secundaria de Escuelas Rurales.
Asimismo, se presentó un informe de situación del transporte de escuelas de Educación Especial, sin funcionamiento por falta de cobertura del cargo de chofer y por refacciones pendientes. Se solicitó también el control periódico del transporte fluvial y del equipamiento de seguridad.
La DGCyE expresó que destrabó la negociación con transportistas y Consejos Escolares, además de comprometerse a la reanudación del Transporte Escolar de escuelas rurales en el transcurso de esta semana. A su vez, planteó una evaluación del transporte de Escuelas Especiales y su resolución.
Al respecto, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, exigió: "El Gobierno Provincial debe restablecer de forma urgente el Transporte Escolar para que los chicos vuelvan a las aulas y vean vulnerados su derecho a la educación. El Estado debe resolver esta deuda que afecta a la Escuela Publica".
"El Transporte Escolar es una política pública socioeducativa concurrente en el sostén del Derecho Social a a la Educación y es responsabilidad del Gobierno Provincial. El SUTEBA lucha y acompaña a los pibes a volver a la escuela", planteó Silvia Almazán, Secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA.
Por su parte, Néstor Carasa, Consejero General de Educación y representante del SUTEBA, expresó que "realizaremos un seguimiento del transporte de alumnos de Escuelas Especiales hasta su resolución".
En la reunión estuvieron presentes por la DGCyE, Manuel Vidal, Subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial; Miguel Garófalo, Director Provincial de Negociaciones Colectivas; Hernán Beriso, Director de Consejos Escolares, y María de los Ángeles De Zan, Directora de Logística y Asesor. En representación del SUTEBA, asistieron Silvia Almazán, Néstor Carasa, María José Parejo, Secretaria General SUTEBA San Fernando, y Hugo González, Secretario General SUTEBA Tandil.
¡Desde el SUTEBA accionamos y frente a este compromiso de la DGCyE estaremos monitoreando para que se cumpla con lo prometido!
ELECCIONES DE DELEGADOS EN TODA LA PROVINCIA
02/05/2016
A partir del día de hoy y hasta el viernes 6, el SUTEBA impulsa la elección de Delegados en todas las Escuelas bonaerenses. Esta demostración de participación democrática es fundamental porque la tarea del Delegado conforma un pilar decisivo en nuestra organización sindical.
En este accionar que da cuenta de la importancia que tiene la participación de los compañeros en el ejercicio democrático que impulsa el SUTEBA, en cada compañero Delegado está expresado el voto de confianza de cada afiliado por la defensa de los derechos de los Trabajadores de la Educación. Es por eso que el SUTEBA se fortalece en la existencia del Delegado, ya que su figura representa al sindicato en la Escuela y es la voz de cada Docente al interior del sindicato.
Desde nuestra organización celebramos esta práctica que se desarrolla en cada Escuela de la provincia de Buenos Aires y damos muestra nuevamente del trabajo que realizamos por más organización y participación en cada acción que llevamos adelante entre todos.
A partir del día de hoy y hasta el viernes 6, el SUTEBA impulsa la elección de Delegados en todas las Escuelas bonaerenses. Esta demostración de participación democrática es fundamental porque la tarea del Delegado conforma un pilar decisivo en nuestra organización sindical.
En este accionar que da cuenta de la importancia que tiene la participación de los compañeros en el ejercicio democrático que impulsa el SUTEBA, en cada compañero Delegado está expresado el voto de confianza de cada afiliado por la defensa de los derechos de los Trabajadores de la Educación. Es por eso que el SUTEBA se fortalece en la existencia del Delegado, ya que su figura representa al sindicato en la Escuela y es la voz de cada Docente al interior del sindicato.
Desde nuestra organización celebramos esta práctica que se desarrolla en cada Escuela de la provincia de Buenos Aires y damos muestra nuevamente del trabajo que realizamos por más organización y participación en cada acción que llevamos adelante entre todos.
CTERA PARTICIPÓ DE UNA REUNIÓN DE LA PARITARIA
NACIONAL DOCENTE
03/05/2016
El Ministerio de Educación estuvo representado por el Ministro
de Educación Esteban Bullrich y algunos miembros de su gabinete. Por CTERA
participaron Eduardo López - Secretario Gremial- ; Roberto Baradel - Secretario
Administrativo - y Alejandro Demichelis - Secretario de Prensa -.
Eduardo López - Secretario Gremial de CTERA - planteó la preocupación ante la falta de cobro de 1500 trabajadores de los Programas Nacionales Socioeducativos, en especial del programa de Orquestas y Coros del Bicentenario. Asimismo se manifestó la preocupación existente entre los trabajadores de estos programas por la continuidad pedagógica y laboral de los mismos.
Roberto Baradel - Secretario Administrativo de CTERA expresó el repudio de CTERA ante el despido del profesor Claudio Espector - Coordinador del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario -, "Este despido es una persecución ideológica y política y la CTERA seguirá realizando acciones para que se reincorpore al Profesor Claudio Espector."
Eduardo López - Secretario Gremial de CTERA - también planteó la necesidad de resolver el cobro del fondo compensador de la Provincia de San Juan, Corrientes y Formosa.
CTERA expresó su preocupación por los conflictos aún abiertos de las Provincias de Mendoza, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero, y exigió nuevamente al Ministro de Educación de la Nación la solución junto a los gobiernos provinciales de estos conflictos.
Eduardo López - Secretario Gremial de CTERA - planteó la preocupación ante la falta de cobro de 1500 trabajadores de los Programas Nacionales Socioeducativos, en especial del programa de Orquestas y Coros del Bicentenario. Asimismo se manifestó la preocupación existente entre los trabajadores de estos programas por la continuidad pedagógica y laboral de los mismos.
Roberto Baradel - Secretario Administrativo de CTERA expresó el repudio de CTERA ante el despido del profesor Claudio Espector - Coordinador del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario -, "Este despido es una persecución ideológica y política y la CTERA seguirá realizando acciones para que se reincorpore al Profesor Claudio Espector."
Eduardo López - Secretario Gremial de CTERA - también planteó la necesidad de resolver el cobro del fondo compensador de la Provincia de San Juan, Corrientes y Formosa.
CTERA expresó su preocupación por los conflictos aún abiertos de las Provincias de Mendoza, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero, y exigió nuevamente al Ministro de Educación de la Nación la solución junto a los gobiernos provinciales de estos conflictos.
CTERA EN LA FERIA DEL LIBRO, CHARLA "LECTURA
PARA LA INCLUSIÓN" CON LA PARTICIPACIÓN DE SONIA ALESSO
03/05/2016
El lunes 2, con el Salón Jorge Luis Borges repleto de gente, se llevó a cabo en la Feria del Libro la charla "Lecturas para la inclusión. El papel del Estado en la educación y la producción cultural", organizada por la CTERA.
La mesa estuvo integrada por Sonia Alesso, Secretaria General CTERA; Alberto Sileoni, ex Ministro de Educación de la Nación; Eduardo Rinesi, docente, politólogo y ex rector de la Universidad Nacional de San Miguel; María Pía López, socióloga, docente, ex Directora del Museo del Libro y la Lengua; Rodolfo Hamawi, ex Director de Industrias Culturales y la actriz Cristina Banegas.
En la apertura del evento hizo uso de la palabra el profesor Claudio Espector, despedido por el Ministerio de Educación de la Nación como Coordinador del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario, quien recibió un caluroso aplauso en solidaridad y apoyo ante este arbitrario e injusto despido.
La charla comenzó con la lectura de textos por la actriz Cristina Banegas. Leopoldo Marechal, Paco Urondo, su voz inundó la sala con silencio y admiración al finalizar con la poesía de Juan Gelman, "Mi Buenos Aires querido". "Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido".
Por su parte, Sonia Alesso empezó su alocución con una reflexión sobre la gran movilización de los trabajadores organizados en las Centrales sindicales del viernes 29 de abril. "Estamos viviendo una época que tiene reminiscencias de los golpes de Estado del "55 y del "76 y de la política neoliberal de los "90. No digo que vivimos en dictadura, digo que hay semejanzas: persecución a los símbolos, arrasan con los espacios públicos, Milagro Sala sigue presa, persecución a los que piensan distinto. Son elementos para preocuparse, hay una semejanza con los "90: destrucción del aparato productivo, ajustes, despidos, farandulización de la política".
Alesso sostuvo: "Todos estos hechos están tapados por los medios hegemónicos de comunicación. Por eso hay resistencias en todo el país, resistencias que no serán televisadas. Tenemos la obligación de conocer y difundir estas resistencias, utilizar el poder de las redes sociales ante el silencio de los medios hegemónicos. Hay que resistir con inteligencia, armando redes, saltando cercos mediáticos, construir alternativas de unidad del campo popular. Empezaron destruyendo el AFSCA, por lo que simbolizaba, porque era lo que los medios de comunicación concentrados querían".
A su vez, Alesso afirmó: "El otro gran ataque es a la educación. El ahogo y la desinversión a las universidades, los terciarios, los Programas Nacionales Socioeductivos, ajustes y despidos. Tenemos que defender los elementos materiales y simbólicos que hemos conquistado para no retroceder. La desigualdad y la pobreza no son una abstracción, vemos niños, jóvenes nuevamente con la necesidad de un plato de comida en las escuelas, vemos a trabajadores despedidos, vemos a los jubilados sin medicamentos".
Frente a esto, Sonia compartió: "Debemos pensar, soñar que se puede seguir soñando con alegría. Resistir, construir poder, encontrarnos en las calles. Quiero finalizar con una frase del querido compañero Germán Abdala; los poderosos no necesitan de la política porque ya tienen el poder, ya sea a través del dinero, de las armas, de las influencias o de las corporaciones. El pueblo sí necesita de la política porque es la única manera que tiene para construir poder y cambiar las cosas".
El lunes 2, con el Salón Jorge Luis Borges repleto de gente, se llevó a cabo en la Feria del Libro la charla "Lecturas para la inclusión. El papel del Estado en la educación y la producción cultural", organizada por la CTERA.
La mesa estuvo integrada por Sonia Alesso, Secretaria General CTERA; Alberto Sileoni, ex Ministro de Educación de la Nación; Eduardo Rinesi, docente, politólogo y ex rector de la Universidad Nacional de San Miguel; María Pía López, socióloga, docente, ex Directora del Museo del Libro y la Lengua; Rodolfo Hamawi, ex Director de Industrias Culturales y la actriz Cristina Banegas.
En la apertura del evento hizo uso de la palabra el profesor Claudio Espector, despedido por el Ministerio de Educación de la Nación como Coordinador del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario, quien recibió un caluroso aplauso en solidaridad y apoyo ante este arbitrario e injusto despido.
La charla comenzó con la lectura de textos por la actriz Cristina Banegas. Leopoldo Marechal, Paco Urondo, su voz inundó la sala con silencio y admiración al finalizar con la poesía de Juan Gelman, "Mi Buenos Aires querido". "Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido".
Por su parte, Sonia Alesso empezó su alocución con una reflexión sobre la gran movilización de los trabajadores organizados en las Centrales sindicales del viernes 29 de abril. "Estamos viviendo una época que tiene reminiscencias de los golpes de Estado del "55 y del "76 y de la política neoliberal de los "90. No digo que vivimos en dictadura, digo que hay semejanzas: persecución a los símbolos, arrasan con los espacios públicos, Milagro Sala sigue presa, persecución a los que piensan distinto. Son elementos para preocuparse, hay una semejanza con los "90: destrucción del aparato productivo, ajustes, despidos, farandulización de la política".
Alesso sostuvo: "Todos estos hechos están tapados por los medios hegemónicos de comunicación. Por eso hay resistencias en todo el país, resistencias que no serán televisadas. Tenemos la obligación de conocer y difundir estas resistencias, utilizar el poder de las redes sociales ante el silencio de los medios hegemónicos. Hay que resistir con inteligencia, armando redes, saltando cercos mediáticos, construir alternativas de unidad del campo popular. Empezaron destruyendo el AFSCA, por lo que simbolizaba, porque era lo que los medios de comunicación concentrados querían".
A su vez, Alesso afirmó: "El otro gran ataque es a la educación. El ahogo y la desinversión a las universidades, los terciarios, los Programas Nacionales Socioeductivos, ajustes y despidos. Tenemos que defender los elementos materiales y simbólicos que hemos conquistado para no retroceder. La desigualdad y la pobreza no son una abstracción, vemos niños, jóvenes nuevamente con la necesidad de un plato de comida en las escuelas, vemos a trabajadores despedidos, vemos a los jubilados sin medicamentos".
Frente a esto, Sonia compartió: "Debemos pensar, soñar que se puede seguir soñando con alegría. Resistir, construir poder, encontrarnos en las calles. Quiero finalizar con una frase del querido compañero Germán Abdala; los poderosos no necesitan de la política porque ya tienen el poder, ya sea a través del dinero, de las armas, de las influencias o de las corporaciones. El pueblo sí necesita de la política porque es la única manera que tiene para construir poder y cambiar las cosas".
Información de salud para afiliados:
Centro de Salud SUTEBA PCIA
María Esther Albano,
Especialidades Médicas:
enfermería, ginecología, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología,
odontología, odontopediatría, óptica.
Av. Hipólito Irigoyen 912 (Alt. Ruta 9), Gral Pacheco. Horarios: Lu a Vi de 9 a 20 hs
Tel: 4740-6082
_BARIS SALUD, atención domiciliaria
de Suteba
5199-4651
_IOMA Tigre: 4731-0679
_EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
IOMA:
0800-333-1988
SEGUINOS EN:
FACEBOOK: La Celeste de Suteba Tigre
TWITTER: CelesteTigre
EMAIL: lacelestedetigre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario